Hans Trapp, el padre fuetador alsaciano: una leyenda arraigada en la historia

Visiter l'Alsace | Hecho en Alsacia | Hans Trapp, el padre fuetador alsaciano: una leyenda arraigada en la historia

Las orígenes históricos de Hans Trapp

En el corazón de Alsacia, el período de las fiestas de fin de año está marcado por personajes míticos únicos: San Nicolás, el protector de los niños, Christkindel, portador de regalos, y Hans Trapp, encarnación del famoso padre Fouettard. Pero detrás de la leyenda de Hans Trapp se oculta una figura histórica muy real: Hans von Trotha.

La historia de este caballero se remonta al siglo XV, cuando toma posesión del castillo de Berwartstein, ubicado no lejos de Wissembourg. Ofrecido por el príncipe elector del Palatinado, este castillo se convierte rápidamente en el escenario de tensiones con el abad local, antiguo propietario del lugar. Al negarse a reconocer la legitimidad de esta transferencia, los monjes de Wissembourg impugnan enérgicamente esta decisión.

Le Hans Trapp

Una venganza destructiva

Frente a estas disputas, Hans von Trotha responde con actos resonantes. Ordena la construcción de una presa en el río Lauter, privando así a Wissembourg de su agua. Esta maniobra provoca una inundación masiva de las tierras pertenecientes a la abadía. Bajo la presión de los monjes, von Trotha termina por ceder… pero destruyendo brutalmente la presa. Resultado: la ciudad sufre daños considerables, marcando la memoria durante décadas.

Estos enfrentamientos atraen la atención hasta Roma. Después de años de quejas, el papa Alejandro VI convoca al caballero, quien, en una carta audaz, acusa a la Iglesia de corrupción. Esta respuesta conduce a su excomunión, una sentencia que parece no afectarlo en absoluto. Hans von Trotha falleció en 1503, pero su leyenda, en cambio, apenas comienza.

El nacimiento de un mito

Al igual que Vlad el Empalador, convertido en el Drácula de la mitología popular, Hans von Trotha se transforma en Hans Trapp, una figura aterradora destinada a asustar a los niños. La leyenda cuenta que habría vendido su alma al diablo y se entregaba a actos bárbaros, como el asesinato y el canibalismo.

El nombre «Trapp» provendría del verbo alemán «trappen», que evoca pasos pesados e inquietantes en el bosque circundante. Poco a poco, esta figura siniestra se convierte en el equivalente alsaciano del padre Fouettard, reprimiendo a los niños desobedientes.

Un encuentro escalofriante en Wissembourg

Cada año, el cuarto domingo de Adviento, la pequeña ciudad de Wissembourg revive esta leyenda durante una procesión nocturna. Los monjes, acompañados de malabaristas de fuego y músicos, desfilan por las oscuras calles, antes de que Hans Trapp aparezca.

Vestido con un disfraz aterrador, interroga a los niños sobre su comportamiento durante el año transcurrido. El punto culminante de esta noche es la llegada de un carro siniestro, donde niños «capturados» están encarcelados. Afortunadamente, el Christkindel interviene para liberar a estos pequeños cautivos, trayendo esperanza y alegría. Un espectacular espectáculo de fuegos artificiales cierra esta representación, ahuyentando las pesadillas a lo lejos.

Una tradición viva

La historia de Hans Trapp ilustra tanto la importancia de las leyendas locales como su capacidad para atravesar los siglos. Hoy en día, esta figura sigue alimentando la imaginación colectiva, recordando que Alsacia no se limita a encantar con sus mercados de Navidad y sus paisajes pintorescos. También alberga relatos oscuros, reveladores de su rico patrimonio cultural.

Ya sea que usted sea un amante de las tradiciones o un apasionado de la historia, una visita a Alsacia durante la época navideña promete sumergirlo en una atmósfera única, donde el pasado y lo fantástico se entrelazan armoniosamente.

Nos meilleures activités

Powered by GetYourGuide

Bons plans activités

Trouver un hébergement en Alsace

Expériences uniques avec le PASS'ALSACE

Urbaine, nature, historique, épicurienne, active, gourmande, authentique, culturelle, ludique, festive, prestigieuse : l’Alsace est la promesse d’expériences à vivre intensément !